*El día miércoles 23 de Febrero se presentó la Comisión investigadora por parte de la Supervisión y SEPyC para pedir que se levantara la toma del plantel que había hecho desde el lunes 21, fecha desde la cual se había impedido que los alumnos tuvieran sus clases, por parte de un grupo de maestros inconformes porque no se había dado un resolutivo oficial acerca de la permanencia o remoción de la actual directora.
*El acuerdo al que se llegó fué de que el plantón no se suspendía, pero permanecería cerrada la dirección, la escuela se abriría el jueves 24 para tener normalidad de clases, los trámites correspondientes a la dirección serán llevados a cabo por los subdirectores de ambos turnos.
*La tardanza de una resolución definitiva ha provocado que se estén haciendo más profundas las diferencias entre ambos grupos de la escuela, llegando a la falta de respeto de unos y otros, insinuaciones de acciones ilícitas y una gran fractura en los equipos de trabajo del plantel.
*En lo que respecta a la participación de los padres de familia que acudieron a hacer la petición de que los muchachos reanuden sus clases, fué lamentable la actitud de algunos maestros que quisieron utilizar a algunos padres para apoyar sus opiniones ante las autoridades y que en una irresponsable y total falta de respeto se dirijieron a algunos padres con burlas y con acciones intimidatorias señalando y grabando a quienes expresaban su opinión.
Una gran preocupación a éste respecto es que los hijos de los padres involucrados en las peticiones se vean afectados en el aula por los maestros o en sus calificaciones, por lo que se pide que cualquier irregularidad se haga llegar a la Asociación de Padres de Familia para mandar el reporte escrito correspondiente, también está el número de Atención telefónica para quejas: 01 800 22 73742 y el módulo de Atención Ciudadana en el edificio de la SEPyC.
*Acciones de la APF:
Al no haber una claridad en cuanto a la respuesta de los maestros faltantes de ciertas materias, la Mesa Directiva decidió hacer un censo salón por salón de las materias que no están cubiertas y entregar un documento de solicitud de maestros al maestro encargado de servir de enlace con el sindicato, al mismo tiempo que se entregará dicha petición a los organismos del Sindicato y SEPyC correspondientes para que, independientemente del conflicto se dé solución a esta problemática (acciones que serán realizadas durante la semana en curso).
Seguir trabajando en coordinación con los subdirectores para realizar las actividades necesarias para adquirir fondos para seguir cubriendo las necesidades más apremiantes del plantel, lamentablemente con estas acciones por parte de los trabajadores inconformes la imagen de la escuela ha desmejorado mucho y los apoyos de particulares que se habían negociado se han pospuesto y quizá perdido definitivamente.