...

COOPERACIÓN VOLUNTARIA:
$600.00

suc.7000 cta. 5295848
Banamex
Isaías Avendaño Ayala.

.........................................................

martes, 14 de diciembre de 2010

Tejiendo una bufanda...

El Comité de Participación Escolar de la escuela  contiene el rubro de Actividades Artísticas y Culturales, la titular es la Secretaria de la Asociación de Padres de Familia Martha Judith Osuna Blancas.
Este apartado se debe encargar de promover la presentación de actividades  que involucren a los alumnos en la ejecución de ejercicios donde expresen su creatividad.
Se ha propuesto un taller donde se elaborará un telar de cartón para realizar secciones  de  tejido para terminar una bufanda..
(imagen del blog Puntuz Puntu)

El grupo de tercer año "D", cuya asesora es la Profra. Brenda Grande ya recibió las instrucciones básicas, algunos optaron por realizar la bufanda por la técnica del telar azteca.
El objetivo es que también les sirva a los alumnos como cumplimiento de horas del Servicio social que tienen que cubrir, así que cada uno acordó que haría una bufanda para donarla a la Institución del Asilo de Ancianos.
En la primer semana de Enero se hará la colecta de trabajos para concretar el día de la entrega.
Se espera que otro grupo se agregue a ésta actividad para completar el número de bufandas necesarias.
Para apoyarse en su realización se han anexado dos barras de video al lado derecho donde podrán ver al detalle algunas técnicas y enlaces donde verán la técnica del telar azteca y de cartón...


Junta del Consejo Técnico de la Escuela...

El día 29 de Noviembre de 2010 se llevó a cabo la reunión para definir el Consejo Técnico de la Escuela y asignar a los representantes de las distintas comisiones (Aprovechamiento escolar, Asistencia y puntualidad, Mantenimiento escolar, Mejoramiento del medio ambiente, Acción social, Difusión de eventos).
Su función es auxiliar al director en la planeación, desarollo y evaluación de las actividades y educativas y en la solución de los problemas trascendentales del plantel.
Los puntos que se abordaron fueron acerca del PAT y la actividad relacionada con la recolección de las botellas plásticas, donde se pidió que se colocaran correctamente en los contenedores, vaciando completamente el líquido y aplastando el recipiente...
En cuanto a la función docente se habló del Acuerdo 200, que busca hacer conscientes a los alumnos de alcanzar un promedio aceptable puesto que influirá en su certificado escolar.
Se habló de la importancia de hacer cumplir el reglamento escolar y se acordó hacer co-responsable a los padres de familia de su ejecución.
Se propusieron estrategias de seguimiento para los casos de alumnos con problemas disciplinarios o de atención especial.

Para la siguiente reunión cada representante entregará un informe de las actividades de la comisión que le fué asignada...

viernes, 3 de diciembre de 2010

Relación de gastos de la APF...

Se recibió por parte de la APF saliente el monto total de $33,000.00 (treinta y tres mil pesos).
Se retiraron  $3,000.00 para depositarlos en la cuenta de Escuela de calidad.
Se pagaron $2,200.00 para el mantenimiento de las máquinas de coser del taller de Corte y Confección.

De la cooperación por grupos y la venta de la kermess se tuvo una recuperación de $6435.00 pesos, contados ante la presencia del profr. Daniel Bueno y la 4a. vocal Sra. Carmen Salazra Uriarte, mismos que fueron depositados al final de la actividad en la nueva cuenta de la escuela.

Informe de la junta del 17 de Noviembre...

Para satisfacer las diferentes peticiones de los padres de familia, se organizó la junta del miércoles 17 de Noviembre para terminar de organizar las actividades de la kermess.

Contando con la asistencia de Vicepresidente, Secretaria y 8 delegados.
Se abordó la problemática del Pants, pero no se llegó a ningún acuerdo al no firmar ninguno de los delegados presentes la carta compromiso que se presentó para hacerse responsable de su buen uso por grupos.

También existía la queja de que no se hacen llegar los citatorios a las juntas, por lo que se llamó telefónicamente a cada uno de los delegados a los teléfonos que proporcionaron para su localización. 

Al abordar el tema con la dirección se aclaró que se entrega el citatorio al alumno (hijo-a- del delegado) y se firma una lista donde consta que se recibió, por tanto, algunos citatorios no llegan a su destino por circunstancias ajenas a la Dirección y Asociación de padres.